El presidente Iván Duque, anunció la suspensión de clases presenciales en todo el país, tanto para colegios como universidades públicas y privadas, con el ánimo de que los colombianos permanezcan en sus casas y así contener la propagación del Covid-19 que ya deja 45 personas infectadas en Colombia.

El mandatario también anunció que el periodo de vacaciones, previsto para mitad de año, se adelantará entre el 30 de marzo y el 20 de abril. Según cifras del Ministerio de Educación, cerca de 9 millones de estudiantes (entre públicos y privados) deberán acatar la medida.

“A partir del lunes 16 de marzo, los niños, niñas y jóvenes de instituciones de educación pública del país, no tendrán más clases presenciales para proteger la salud de todos. Durante la semana del 16 al 27 de marzo, maestros y directivos estarán preparando planes y metodologías no presenciales de estudio, para ser desarrollados por los estudiantes desde sus casas”, explicó Duque.

A partir del 20 de abril, teniendo en cuenta la evolución de coronavirus en el país, se determinará si se continúa con el calendario académico presencial o virtual”, advirtió.

Sin embargo, el presidente Duque fue enfático en aclarar que esto es para que las personas permanezcan en casa y no lo tomen como unas vacaciones. “Quiero reiterar, que estas decisiones adoptadas, buscan proteger la salud de todos los colombianos, no es para que los niños y jóvenes se lo tomen como unas vacaciones. Adelantar el periodo de vacaciones tiene el objetivo de que niños, niñas y jóvenes permanezcan en casa”.

Entre tanto, el Gobierno también anunció medidas para los centros de atención a la Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). “Hemos decidido cerrar a nivel nacional todas las modalidades de atención del ICBF para la primera infancia, es decir para niños y niñas entre cero a cinco años”, anunció el presidente Duque.

E indicó que, “se garantizará el envío puerta a puerta de una canasta de alimentos que responda al aporte nutricional que recibe nuestra niñez en las diferentes modalidades, con una medida adicional muy importante: fortaleceremos la canasta para las familias colombianas”.

Además, los “operadores y asociaciones deben garantizar el pago por sus servicios durante el periodo que rige esta medida, en principio desde mañana hasta el 20 de abril”.

Por gustavom