El Hospital Universitario San José de Popayán, avanza en su proceso de acreditación, priorizando la implementación y promoción de la atención humanizada en gestantes. Esta estrategia, también conocida como parto humanizado, se centra en garantizar una experiencia de embarazo y parto respetuosa, satisfactoria y que promueva el bienestar integral de la mujer, así como el pleno ejercicio de sus derechos reproductivos.

En el servicio de Ginecoobstetricia del HUSJ, en colaboración con docentes y estudiantes de V semestre de Enfermería de la Universidad Antonio Nariño, han intensificado las acciones para fomentar esta importante práctica. A través de la campaña denominada “Humanización para cuidar, claves en ginecología”, se busca sensibilizar al personal de salud y recordar la política de humanización del hospital y sus lineamientos fundamentales.

La campaña tiene como objetivo principal generar una mayor conciencia sobre la importancia de brindar una atención cálida, empática y centrada en las necesidades y expectativas de las usuarias del servicio de ginecología y obstetricia. Se enfatiza el respeto a la autonomía de la mujer, la promoción de la información clara y oportuna, el acompañamiento emocional y la creación de un ambiente de confianza durante todo el proceso de gestación, parto y postparto.

Estas iniciativas forman parte del compromiso continuo del San José, por ofrecer una atención de calidad y calidez, contribuyendo a la satisfacción de las pacientes y fortaleciendo su camino hacia la acreditación como un centro de excelencia en la atención materno-infantil. La articulación con instituciones educativas como la Universidad Antonio Nariño permite, además, la formación de futuros profesionales de la salud con una sólida base en los principios de la atención humanizada.

Por gustavom