En un esfuerzo conjunto por la salud pública y el bienestar animal, la Secretaría de Salud Departamental del Cauca y la Alcaldía Municipal de Almaguer llevaron a cabo una exitosa jornada de vacunación de mascotas en el municipio.
La iniciativa permitió inmunizar a un total de 793 animalitos, entre perros y gatos, contribuyendo significativamente a la prevención de enfermedades zoonóticas y al cuidado de la población animal en Almaguer. Este trabajo articulado demuestra el compromiso de las autoridades departamentales y municipales con la protección de la comunidad y la promoción de la tenencia responsable de mascotas.
Entre las enfermedades más comunes y peligrosas que estas vacunas ayudan a prevenir se encuentran la rabia, una enfermedad viral mortal que puede transmitirse a humanos, y el moquillo y parvovirosis en perros, así como la leucemia viral felina y panleucopenia felina en gatos, todas ellas altamente contagiosas y potencialmente fatales para las mascotas.
La frecuencia con la que se deben reforzar las vacunas en perros y gatos varía dependiendo del tipo de vacuna, la edad de la mascota, su estilo de vida y las regulaciones locales. Sin embargo, hay pautas generales que la mayoría de los veterinarios recomiendan:
Para Cachorros y Gatitos
La vacunación en cachorros y gatitos se realiza en varias dosis iniciales para construir una inmunidad fuerte.
- Primera serie: Los cachorros y gatitos reciben una serie de vacunas (generalmente de 2 a 4 dosis) a partir de las 6-8 semanas de edad, con intervalos de 2 a 4 semanas entre cada dosis, hasta las 16 semanas o más.
- Primer refuerzo: Después de completar la serie inicial, es crucial un refuerzo a los 6 meses o al año de edad (entre las 26 y 52 semanas).
Para Perros y Gatos Adultos
Una vez completado el esquema inicial, la mayoría de las vacunas esenciales requieren refuerzos periódicos para mantener la inmunidad.
- Vacunas esenciales (Moquillo, Parvovirus, Hepatitis en perros; Triple felina en gatos): Estas vacunas a menudo tienen una duración de inmunidad de hasta 3 años después del primer refuerzo anual. Sin embargo, algunos veterinarios o fabricantes pueden recomendar un refuerzo anual, especialmente en Colombia, dependiendo de la situación epidemiológica y el riesgo de exposición.
- Rabia: La vacuna contra la rabia es anual en muchas zonas y puede ser obligatoria por ley.
- Otras vacunas (Leptospirosis, Tos de las Perreras, Leucemia felina): La frecuencia de estas vacunas adicionales varía. Por ejemplo, la vacuna contra la leptospirosis y la tos de las perreras en perros a menudo requiere refuerzos anuales. La vacuna contra la leucemia felina, si se aplica, también puede necesitar refuerzos anuales, especialmente en gatos con riesgo de exposición.
Es fundamental consultar siempre con tu médico veterinario. Él es el profesional adecuado para establecer el calendario de vacunación específico para tu mascota, considerando su edad, estado de salud, estilo de vida (si tiene contacto con otros animales, si sale mucho, etc.) y las regulaciones sanitarias vigentes en Popayán y el Cauca.