Cada 24 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una fecha crucial para recordar la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad que aún afecta a millones de personas en todo el planeta. En este contexto, el Hospital Universitario San José de Popayán E.S.E. reafirma su compromiso con la lucha contra la tuberculosis y hace un llamado a la comunidad para tomar conciencia sobre esta problemática.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que generalmente afecta a los pulmones, pero también puede dañar otras partes del cuerpo. Se transmite de persona a persona a través del aire, cuando una persona con tuberculosis pulmonar tose, estornuda o habla.
Síntomas de la tuberculosis:
- Tos persistente (que dura tres semanas o más)
- Fiebre
- Pérdida de peso inexplicable
- Sudores nocturnos
- Fatiga
- Pérdida de apetito
- Tos con sangre
Llamado a la acción:
El Hospital Universitario San José de Popayán insta a la comunidad a estar atenta a los síntomas de la tuberculosis y a buscar atención médica si experimenta alguno de ellos. “Si tienes tos persistente, fiebre, pérdida de peso o sudoración nocturna, consulta a un especialista”, enfatizó el portavoz. “Detectarla a tiempo puede salvar vidas”.
Además, la institución invita a la ciudadanía a compartir este mensaje y ayudar a crear conciencia sobre la tuberculosis. “Juntos podemos poner fin a la tuberculosis”, concluyó el portavoz. “La información y la prevención son clave para lograr un futuro libre de esta enfermedad”.
El Hospital Universitario San José de Popayán, junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones de salud, continúan trabajando para fortalecer las estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis, con el objetivo de reducir su impacto en la comunidad y alcanzar las metas de eliminación de esta enfermedad.