En la ciudad de Popayán, generó alarma en el sector educativo las amenazas contra la rectora de una Institución Educativa, quien habría impedido que varios estudiantes de una vereda de este municipio fueran reclutados por un grupo armado al margen de la ley.
Al conocerse esta delicada situación, las autoridades locales expresaron su rechazo y anunciaron la activación de la ruta de atención para determinar y analizar el nivel de riesgo en el que se encuentra la funcionaria y brindarle la ayuda correspondiente.
Ejército y Policía Nacional, trabajan en las investigaciones respectivas y acompañar a los habitantes de las zonas rurales de la capital caucana, a fin de contrarrestar estas acciones ilegales.
A propósito de la conmemoración del Día de las Manos Rojas, UNICEF Colombia indico que, se han verificado más de 1.000 casos de reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes para el conflicto armado ocurridos desde 2019. Además, ha identificado un preocupante aumento de este delito en los últimos años, con un incremento crítico en 2023, cuando el número de casos se duplicó en comparación con 2022. Durante 2024 esta tendencia al alza se mantuvo.
En los últimos cinco años, los departamentos con más casos de reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes son Cauca, Arauca, Nariño, Chocó y Norte de Santander. Sin embargo, recientemente se ha registrado un aumento en otros departamentos como Putumayo, Caquetá, Meta, Guaviare y Huila.