La etnoeducación es un enfoque educativo que busca reconocer y valorar la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Este enfoque busca no solo la transmisión de conocimientos, sino también la preservación de las tradiciones, costumbres y prácticas culturales de estas comunidades.
Es por eso que el marco del proyecto “Fortalecimiento de las Comunidades Etnoeducativas Afrocaucanas y Establecimientos Educativos Oficiales Caracterizados Afrocaucanos del Departamento del Cauca”, se socializó el plan de trabajo para el año 2025 a rectores y directivos docentes, con el fin de reforzar los procesos pedagógicos y el desarrollo de estrategias para la implementación de la política Etnoeducativa Afrocaucana.
La Secretaria de Educación y Cultura Sor Inés Larrahondo Carabalí, durante su intervención manifestó que, se pretende conocer lo que sucede al interior de las instituciones para tener un punto de partida pertinente que permita avanzar con un proyecto educativo que responda a las necesidades de la comunidad afro.
Al respecto, Luis Fernel Bonilla Rosero, integrante del Comité Etnopedagógico del Cauca, sostuvo que, “es el momento que la escuela como institución se mueva hacia la cultura de los pueblos afro, que podamos transformar el hacer pedagógico mediado por la cultura de nuestros niños, niñas y adolescentes de los municipios del departamento del Cauca”.
Así mismo, Deyanira Balanta Ramos, Rectora de la Institución Educativa Marilopez Bellavista de Suárez, expresó, “me siento muy complacida de estar participando de este maravilloso evento en el cual puedo fortalecer mi quehacer pedagógico dentro de la institución, fortalecer a mi equipo de trabajo porque es una de las estrategias que nos permite llevar buenas nuevas a nuestra comunidad educativa”.
De esta manera, el Gobierno Departamental a través de la cartera educativa, impulsa oportunidades para transformar el futuro de las comunidades educativas afrocaucanas, garantizando una educación pertinente y de calidad.