Las continuas fallas, los cortes programados y prolongados y las millonarias pérdidas económicas por el pésimo servicio de energía, llevaron a que las comunidades campesinas del municipio de Patía, se movilizaran para exigir al Gobierno nacional, a los entes de control y a la misma Compañía Energética de Occidente, se garantice la normalidad en este servicio público. Es por eso que, desde el martes, al menos 4.000 personas llegaron hasta la cabecera municipal, El Bordo, para ubicarse a lado y lado de la vía panamericana y realizar bloqueos intermitentes al flujo vehicular.
En diálogo con Tiempo Real Noticias, Diego Reyes, vocero de las comunidades, expresó que, de no darse un compromiso de dialogo hasta las 4 de la tarde de este miércoles por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos, el Gobierno Nacional y Departamental, bloquearán indefinidamente la carretera internacional; según Reyes, se cansaron de que la CEO los tropelle permanentemente, con cobros exagerados, que no respeten acuerdos tarifarios pactados anteriormente y que a oscuras tengan que pagar por un servicio que no es permanente.
Uno de los cuerdos incumplidos según lo relata el vocero, es el que se hizo para permitir la instalación de medidores, evitar las conexiones fraudulentas y reducir la sobrecarga en los circuitos, inicialmente se pactó una tarifa fija de $10.000 pesos, la cual según la denuncia se incrementó a $40.000 en pocos días, a eso se suma que cuando se presentan fallas pasan hasta meses para que lleguen las cuadrillas a reparar los daños y mientras tanto nadie responde por la pérdida de alimentos perecederos, el daño de electrodomésticos y entre otras actividades la suspensión de clases en varios establecimientos educativos.
Esta movilización campesina también será un escenario para reclamar del Estado, el olvido en el que han permanecido estos territorios donde carecen de carreteras transitables, colegios, centros médicos, conectividad tecnológica entre muchas otras necesidades.
Por su parte la Compañía Energética de Occidente, respondió a esta situación con el siguiente comunicado.