El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia firmaron, junto a la Cámara de Comercio del Cauca y este, a su vez con TECNiCAFÉ, los convenios que permitieron poner en marcha
el primer Centro de Reindustrialización ZASCA de Agroindustria de café del país, con una inversión de más de $1.895 millones. Allí, se atenderán 160 unidades productivas en los próximos 24 meses, dedicadas a las labores de la cadena productiva del café. Con la convocatoria que está disponible a partir de hoy, se seleccionarán los primeros 40 beneficiarios.
En este Centro ZASCA, ubicado en Cajibío, Cauca, los beneficiarios podrán acceder a maquinaria especializada, servicios de acompañamiento y asistencia técnica para incrementar su productividad, fortalecer sus capacidades gerenciales y promover la innovación empresarial, así como la sofisticación de los procesos de transformación del café.

Igualmente, la sede incluye instalaciones para el desarrollo de sus procesos de formación y hospedaje para los productores y transformadores que requieran de este servicio. El gerente general de iNNpulsa Colombia y gerente (E) de Colombia Productiva, Hernán Ceballos Gacharná, sostuvo que “es muy ignificativo llegar al Cauca con la puesta en marcha de este Centro de Reindustrialización ZASCA de café que beneficiará a emprendimientos de la economía popular, fortalecerá sus procesos de tecnificación, transferencia de conocimiento e innovación. En este departamento, el 99% de los caficultores son pequeños productores a quienes estamos invitando para que se inscriban en la convocatoria que ya está disponible y que les traerá beneficios para su productividad y apertura de nuevos mercados”.


Como aliado principal en la región de la estrategia ZASCA está la Cámara de Comercio del Cauca. De la mano de la entidad cameral, el departamento del Cauca contará con tres Centros de Reindustrialización ZASCA, uno con vocación productiva de manufactura y dos de agroindustria, siendo el de café el primero de ellos.


Al respecto, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz Otoya, aseguró que “el ZASCA de café es una apuesta muy importante en un departamento cafetero, más de 93 mil familias se dedican a la caficultura y estamos haciendo un esfuerzo enorme para incluirle cadena de valor al proceso, esto se ve reflejado en que el café es el segundo renglón de exportación en el departamento y el café del Cauca está presente en muchísimos países. Este ZASCA nos permite seguir creciendo en la cadena de transformación del café”.

Por gustavom

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *