Funcionarios de la Secretaría de Educación y Cultura del Cauca, participaron de una capacitación orientada por la Procuraduría General de la Nación, en el marco del proyecto de “Ética Pública y Control Social”, con el objetivo de reforzar las bases de transparencia y el compromiso ético en el servicio público, haciendo especial énfasis en los principios y normas que rigen la ética pública en Colombia.
El espacio de formación permitió que los servidores públicos fortalecieran sus conocimientos en materia disciplinaria. La ética pública en el sector educativo, y en la función pública en general, se rige por un conjunto de principios fundamentales y está respaldada por una normatividad específica que busca garantizar la probidad y la buena gestión. Esto incluye aspectos como la honestidad, actuando siempre con coherencia y respetando los recursos públicos; la responsabilidad, cumpliendo con las funciones asignadas con diligencia; la transparencia, garantizando que todos los procesos sean claros y accesibles; la imparcialidad, tomando decisiones de manera objetiva; el respeto en todas las interacciones; la diligencia en la ejecución de tareas; y la confidencialidad de la información privilegiada.
El marco legal que sustenta la ética pública en Colombia es amplio y riguroso. Entre las normas más relevantes que fueron objeto de estudio en esta capacitación se incluyen la Constitución Política de Colombia, que establece los principios fundamentales de la función pública, y la Ley 1952 de 2019 (Código General Disciplinario), que regula el régimen disciplinario de los servidores públicos, definiendo faltas y procedimientos sancionatorios. Adicionalmente, se abordaron decretos como el Decreto 1081 de 2015 y sus modificaciones (como el Decreto 1122 de 2024), que reglamentan la implementación de Programas de Transparencia y Ética Pública. Finalmente, se hizo referencia a las Convenciones Internacionales contra la corrupción que Colombia ha ratificado, y a los Códigos de Integridad y Buen Gobierno específicos de las entidades.
Esta iniciativa de la Procuraduría General de la Nación es un paso más para asegurar que la Secretaría de Educación y Cultura del Cauca, y sus funcionarios, mantengan una gestión pública íntegra, transparente y comprometida con el bienestar de la ciudadanía.