El Gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, llegó a la localidad de El Bordo, cabecera municipal de Patía, con el objetivo de acompañar de cerca a la comunidad afectada por el atentado terrorista con carro bomba, que dejó considerables afectaciones en el centro de esta población. Uno de los propósitos de la visita fue evaluar directamente los daños causados por la explosión, escuchar las necesidades de los habitantes y coordinar acciones concretas para la recuperación de la zona.

Fuentes del gobierno indicaron que la presencia en El Bordo no es meramente observacional, sino un llamado a la acción inmediata para abordar la situación. La administración departamental reitera su solidaridad con las comunidades afectadas, enfatizando que su “alma está en el territorio y la voluntad firme de reconstruir, de sanar y de seguir adelante juntos” en estos momentos difíciles.

Principales Incidentes y Modalidades de Ataques en el Cauca en las últimas horas:

  • Ataques simultáneos: Se han registrado jornadas con hasta 24 ataques terroristas en el suroccidente colombiano, concentrándose gran parte en el Cauca. En una de estas jornadas recientes, se reportaron 13 ataques en 10 municipios del departamento.
  • Vehículos y Motocicletas bomba: Una modalidad recurrente ha sido el uso de vehículos y motocicletas adecuados con explosivos, como los ocurridos en el parque central de Corinto y en la cabecera municipal de El Bordo (Patía).
  • Ataques con artefactos explosivos: Se han presentado lanzamientos de artefactos explosivos y hallazgos de cilindros bomba en vía pública, así como el uso de drones con explosivos.
  • Hostigamientos y ataques armados: Estaciones de Policía, peajes y centros urbanos han sido blanco de ataques con armas de fuego y ráfagas de fusil.
  • Minas antipersonal: En algunas zonas, como Argelia, se han registrado activaciones de minas antipersonal que han dejado militares heridos.

Municipios Mayormente Afectados:

La violencia ha golpeado a un número significativo de municipios caucano, incluyendo:

  • El Bordo (Patía)
  • Corinto
  • Santander de Quilichao
  • Caloto
  • Villa Rica
  • Morales
  • Suárez
  • Buenos Aires
  • Toribío
  • Jambaló
  • Argelia
  • Timbiquí
  • Popayán (con afectaciones por panfletos y suspensión de clases, además de intentos frustrados de atentados)

Víctimas y Consecuencias Humanitarias:

  • Víctimas mortales y heridos: Los ataques han dejado un lamentable saldo de al menos tres muertos y más de 30 heridos entre civiles y miembros de la fuerza pública. Se reportan policías asesinados por francotiradores y artefactos explosivos.
  • Afectación a la población civil: Además de las víctimas directas, la población civil ha sido afectada por el terror, el desplazamiento, el confinamiento y la suspensión de actividades cotidianas, como las clases escolares en varios municipios.
  • Uso de menores: Se ha judicializado a menores de edad involucrados en estos actos, lo que evidencia el uso de niños y adolescentes por parte de los grupos armados ilegales.

Daños Materiales e Infraestructura:

  • Los carros bomba y los artefactos explosivos han causado graves daños en la infraestructura pública y privada, incluyendo estaciones de Policía, viviendas, locales comerciales y bancos.
  • La detonación de explosivos cerca de centros urbanos ha generado daños por ondas expansivas en un amplio radio.

Grupos Responsables:

Las autoridades han identificado a estructuras disidentes de las FARC, principalmente el Estado Mayor Central (EMC), a través de sus frentes Jaime Martínez, Carlos Patiño y Dagoberto Ramos, como los principales responsables de esta oleada de violencia. Se ha señalado que algunos de estos ataques buscan conmemorar fechas importantes para estas estructuras criminales.

Respuesta de las Autoridades y Medidas:

Ante la escalada de violencia, se ha reforzado la presencia de tropas del Ejército Nacional y la Policía en los municipios afectados. La Fiscalía General de la Nación ha abierto investigaciones y judicializado a los implicados. Asimismo, las autoridades locales y departamentales han solicitado al Gobierno Nacional medidas más contundentes y apoyo en materia de inteligencia y control territorial. Se han implementado medidas como la suspensión de clases presenciales en zonas afectadas y se ha ofrecido recompensas para capturar a los responsables.